Formación
Curso de formación
EL MÓDELO SOCIOSANITARIO A DEBATE: PERSPECTIVAS DESDE EL TRABAJO SOCIAL PARA LA SALUD
Presencial
¿Eres colegiado? Inicia sesión para poder inscribirte al curso de manera online
O haz clic aquí si no estás colegiado y estás interesado en el curso
Programa
Lugrar: Pabellón docente, aula Tercero del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Con esta formación se pretende dar a conocer los modelos de atención sociosanitaria y de trabajo en red para implementar estrategias de trabajo comunitario como forma de afrontamiento eficaz y eficiente a los nuevos retos de la salud mental y de la salud en general.
Así mismo, desde este espacio se analizará y se expondrán experiencias en Canadá en materia sociosanitaria.
08:30 h a 9:00 h. Apertura del curso. Marta Sánchez Celaya. Directora de Continuidad Asistencial del HGUGM y María Concepción Vicente Mochales Jefa del Servicio de trabajo social del HGUGM
09:10 h a 11:30 h. Primera parte: Innovación social en salud. Nuevas redes de solidaridades para responder a los desafíos socio sanitarios globalizados.
Dña. Lourdes Rodríguez Del Barrio. Trabajadora social y socióloga y catedrática en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Montreal. Directora del equipo de investigación e intervención en salud mental y cultura ERASME (erasme.ca), centro de Investigación y Transmisión de saberes InterAcción (Interactions – Centre de recherche et de partage des savoirs) (centreinteractions.ca) y fundó y co-dirigio la Alianza de investigación internacional comunidades-universidades Salud mental, 20 años en investigaciones en Canadá y en otros países, “”procesos de exclusión que afectan en particular a las personas con problemas de salud mental”.
11:30 h a 12:00 h. Pausa
12:00 h a 14:00 h. Segunda Parte: Conocimiento de la situación post-pandemia en Montreal y semejanzas con Comunidad de Madrid. Nuevas formas de abordaje en la atención sociocomunitaria.
Dña. Lourdes Rodríguez Del Barrio.
14:00 h a 14:30 h. Clausura.
- Daniel Gil, Decano del Colegio Oficial de Trabajo social,
- Rafael Vidaurreta. Delegado en Madrid de la AETSYS.
- Miguela Arévalo, Vicepresidenta de la AETSYS
Coordinación docente: Míguela Arévalo García Gasco y María Concepción Vicente Mochales
Coordinación técnica: Patricia Fernández Martín y Juan Carlos Duro Martínez. Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones
Colabora: Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid
Trabajadores/as Sociales Colegiados/as y socios/as de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud
Pestaña 5
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitat.